domingo, 8 de marzo de 2009

Práctica 4: Competencias digitales básicas en Educación Primaria y cuestionario.


Este organigrama lo he confeccionado con un programa que se llama CmapTools, y recoge una síntesis del tratamiento que se hace a las competencias básicas en el siguiente Decreto:
En el Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, se recogen las competencias básicas que el alumnado deberá adquirir en la enseñanza básica y a cuyo logro deberá contribuir la Educación primaria. Estas competencias son las siguientes:

· Competencia en comunicación lingüística.
· Competencia matemática.
· Competencia en el conocimiento y la interacción con
el mundo físico.
· Tratamiento de la información y competencia digital.
· Competencia social y ciudadana.
· Competencia cultural y artística.
· Competencia para aprender a aprender.
· Autonomía e iniciativa personal.

La incorporación de estas competencias básicas al currículo permite poner el acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. El currículo que establece esta orden contribuye a garantizar el desarrollo de dichas competencias. Las actividades docentes, las formas de relación entre los integrantes de la comunidad educativa y las actividades complementarias y extraescolares de los centros deben tener como objetivo también el desarrollo de las competencias básicas.
· Tratamiento de la información y competencia digital.

Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, así como para transformarla en conocimiento. También incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.

Consiste en la búsqueda, selección, registro y tratamiento o análisis de la información, utilizando técnicas y estrategias diversas para acceder a ella según la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral, impreso, audiovisual, digital o multimedia). Requiere el dominio de lenguajes específicos básicos (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro) y de sus pautas de decodificación y transferencia, así como aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de información, sus fuentes, sus posibilidades y su localización, así como los lenguajes y soportes más frecuentes en los que ésta suele expresarse.
Significa, asimismo, comunicar la información y los conocimientos adquiridos empleando recursos expresivos que incorporen, no sólo diferentes lenguajes y técnicas específicas, sino también las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.
Permite procesar información abundante y compleja, resolver problemas reales, tomar decisiones, trabajar en entornos colaborativos ampliando los entornos de comunicación para participar en comunidades de aprendizaje formales e informales, y generar producciones responsables y creativas.
En síntesis, el tratamiento de la información y la competencia digital implican ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas; también tener una actitud critica y reflexiva en la valoración de la información disponible, contrastándola cuando es necesario, y respetar las normas de conducta acordadas socialmente para regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes.


El cuestionario que hemos hecho en la práctica de NNTT (http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/murcia/), me ha servido como guía, para saber los conocimientos que tengo relacionados con el uso y manejo del ordenador, las TICS, herramientas, software específicos, Internet, ect…, así como mi desconomiento en otros aspectos tratados en el cuestionario, sobre los que tengo que incidir, para solventar esa carencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario