jueves, 28 de mayo de 2009

Práctica 6: Animoto.

En esta práctica, debemos diseñar un spot de 30 segundos de duración utilizando una herramienta de sofware libre llamada "animoto". Esta herramienta permite la creación de videos de una manera muy sencilla. El spot publicitario versará sobre uno de los 5 mensajes siguientes:

• ¡Usa las TIC en el aula!
• ¡Viva los recursos libres!
• Ser maestro es la mejor profesión del mundo.
• Los maestros debemos compartir recursos.
• Para alumnos de 6º de primaria debes usar responsablemente las redes sociales.

De entre estos cinco temas, he seleccionado el siguiente:

• "Ser maestro es la mejor profesión del mundo".

Para la creación de este vídeo, he utilizado cuatro imágenes que he seleccionado de la siguiente página web:

http://www.flickr.com/

Estas imágenes son libres, ya que tienen licencia creative commons. A continuación, hago una clasificación de las mismas:

1ª Imágen: Lleva por título "Escuela Bermudez./1967-68", cargada el 16 de Octubre del 2007, por Lorenaza777, con las etiquetas 60's, groups, escuela, ciudad.juarez., lorenzana., school.


2ª Imágen: LLeva por título "Escuela Epecial Las Palmas", cargada el 6 de julio del 2007 por Hortensia V, con las etiquetas las palmas, escuela diferencial, Kids, film, nikon, f63, slr, 35mm, la hortensia violencia.

3ª Imágen: Lleva por título "Jugando en la Escuela", cargada el 16 de enero del 2009 por Valdemar, con las etiquetas escuela, school, educacion, education, juego, jugando, games, papalote, avion, bebeleche, escobedo, nuevo leon, mexico, juventinogzzb, sep, escuela publica, public school.


4ª Imágen: LLeva por título "La Escuela del Lenguaje", cargada el 9 de julio del 2006, con las etiquetas las palmas, escuela de lenguaje, escuela, niños, kids, slr, film, 35mm, nikon, f65, la hortensia violencia.
También he utilizado cuatro diapositivas con texto y un tema musical que he seleccionado del repertorio que dispone el programa "Animoto". Este tema lo he elegido de la sección Top/40Pop, y sus datos son los siguientes:

•track: To Show You My Love.
•artist: Mike Schmid.
•album: The High Cost of Living.

Espero que os guste el video que os presento a continuación.


domingo, 8 de marzo de 2009

Práctica 4: Competencias digitales básicas en Educación Primaria y cuestionario.


Este organigrama lo he confeccionado con un programa que se llama CmapTools, y recoge una síntesis del tratamiento que se hace a las competencias básicas en el siguiente Decreto:
En el Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, se recogen las competencias básicas que el alumnado deberá adquirir en la enseñanza básica y a cuyo logro deberá contribuir la Educación primaria. Estas competencias son las siguientes:

· Competencia en comunicación lingüística.
· Competencia matemática.
· Competencia en el conocimiento y la interacción con
el mundo físico.
· Tratamiento de la información y competencia digital.
· Competencia social y ciudadana.
· Competencia cultural y artística.
· Competencia para aprender a aprender.
· Autonomía e iniciativa personal.

La incorporación de estas competencias básicas al currículo permite poner el acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. El currículo que establece esta orden contribuye a garantizar el desarrollo de dichas competencias. Las actividades docentes, las formas de relación entre los integrantes de la comunidad educativa y las actividades complementarias y extraescolares de los centros deben tener como objetivo también el desarrollo de las competencias básicas.
· Tratamiento de la información y competencia digital.

Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, así como para transformarla en conocimiento. También incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.

Consiste en la búsqueda, selección, registro y tratamiento o análisis de la información, utilizando técnicas y estrategias diversas para acceder a ella según la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral, impreso, audiovisual, digital o multimedia). Requiere el dominio de lenguajes específicos básicos (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro) y de sus pautas de decodificación y transferencia, así como aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de información, sus fuentes, sus posibilidades y su localización, así como los lenguajes y soportes más frecuentes en los que ésta suele expresarse.
Significa, asimismo, comunicar la información y los conocimientos adquiridos empleando recursos expresivos que incorporen, no sólo diferentes lenguajes y técnicas específicas, sino también las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.
Permite procesar información abundante y compleja, resolver problemas reales, tomar decisiones, trabajar en entornos colaborativos ampliando los entornos de comunicación para participar en comunidades de aprendizaje formales e informales, y generar producciones responsables y creativas.
En síntesis, el tratamiento de la información y la competencia digital implican ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas; también tener una actitud critica y reflexiva en la valoración de la información disponible, contrastándola cuando es necesario, y respetar las normas de conducta acordadas socialmente para regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes.


El cuestionario que hemos hecho en la práctica de NNTT (http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/murcia/), me ha servido como guía, para saber los conocimientos que tengo relacionados con el uso y manejo del ordenador, las TICS, herramientas, software específicos, Internet, ect…, así como mi desconomiento en otros aspectos tratados en el cuestionario, sobre los que tengo que incidir, para solventar esa carencia.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Práctica 3: Wikiando herramientas 2.0

  • La herramienta de la Web 2.0 que he elegido se llama:

- "Napster".

  • La dirección web es la siguiente:

- http:free.napster.com/

  • Tipo de formato:

- archivo de música.

  • Descripción:

- Napster es un programa que permite a sus usuarios intercambiar ficheros MP3 (de música) gratuitamente a través de la Red. El funcionamiento es relativamente sencillo. El internauta sólo tiene que descargar el programa en su ordenador (se baja gratuitamente de la Red), y una vez instalado, éste crea una carpeta en el disco duro a la que denomina "music", a la que podrán acceder el resto de los usuarios de Napster.

Cuando el usuario se conecta a la Red y abre el programa, inmediatamente el resto de los usuarios pueden acceder a las canciones que se tenga en esa carpeta, y pueden descargarlas, y lo mismo puede hacer el internauta, que puede acceder a los discos duros de otra gente, buscar las canciones que quiere y descargarlas en su propio ordenador.

El programa consiste en un potente buscador, que permite buscar por canción o por artista, que localiza todas las personas que tienen ese tema y el tipo de conexión que tienen. Así, el internauta puede optar por descargarse la canción desde un ordenador con una conexión lo más potente posible, para tardar menos tiempo.

Napster no es el único sitio que permite este intercambio gratuito. A su estela han seguido otros programas similares, algunos de los cuales no sólo permiten intercambiar ficheros de música, sino también programas o archivos de vídeo. Los más conocidos son Gnutella o Scour.

  • Actividades didácticas:

- Podemos proponer a los alumnos que busquen una canción francesa. Una vez localizada y descargada, podrían traducir la letra.

- También sería interesante, que los alumnos descargasen distintas canciones en francés y que las compartieran entre sus compañeros.

- Otra actividad que podrían hacer los alumnos es la de grabar canciones en francés cantadas por ellos mismos y compartirlas con los compañeros.

jueves, 12 de febrero de 2009

Práctica 2: Descubriendo un mundo de recursos libres. (Caza del Tesoro)

Tema 1: "Software libre".
  • ¿Qué significa que un programa es de software libre?
Un software libre es un programa informático, que permite a los usuarios, utilizarlo libremente, es decir, copiarlo, distribuirlo, cambiarlo o mejorarlo (http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_libre).

El software libre puede ser gratuito o no, según lo obtengamos (http://www.espaciolinux.com/articulo-481.html).

  • ¿Diferencias entre Open Software Libre y Gratis?
La diferencia entre software libre y gratis es que el primero se refiere a la libertad en su uso y la segunda al nulo costo económico del software.
  • ¿Qué alternativas de software libre hay a los programas típicos que sueles utilizar?

-aMSN, Zephyr (http://weblog.topopardo.com/?p=1064)

  • ¿De dónde lo podemos bajar?

Los podemos bajar del Ares, Emule.

  • ¿Hay algún sitio web/foro donde hablen de los problemas y las ventajas de usar este tipo de programas?

Las ventajas y problemas podemos encontrarlos en la siguiente página web: http://www.cnti.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&catid=50:software-libre&id=1391:diez-ventajas-del-software-libre-y-propietario-&Itemid=112

Tema 2: "Creative Commons".
  • ¿Qué son las licencias creative commons?

Las licencias creative commons permiten el uso, la reproducción y la transmisión de escritos, música, audiovisuales, interactivos, materiales educativos etc. garantizando unos derechos a los autores.

  • ¿Qué tipo de licencias existen?

Podemos enunciar las siguientes:

-Del tipo Reconocimiento: Reconocer la obra de la manera especificada por el autor.

-No Comercial: No se puede utilizar la obra para fines comerciales.

-Compartir Igual: Sólo se puede distribuir la obra bajo una licencia idéntica a ésta.

  • ¿Cómo se cita CORRECTAMENTE un recurso con licencia creative commons?

Se cita de la siguiente manera:

-Si es un libro: Coll, C (2007). Las competencias en la educación escolar: Algo más que una moda y mucho menos que un remedio. Aula de innovación educativa, 161, 34-39.

-Si se trata de una página Web: URL: http://www.ub.edu/grintic

  • ¿Cómo puedes poner a un recurso tuyo una licencia CC correctamente?

Para poner una licencia a un recurso es necesario rellenar un formulario, que contengan: vuestros nombres como autores/as del recurso, si permitís o no que se pueda hacer un uso comercial del mismo y si permitís que otras personas puedan adaptar o modificar el mismo.

Tema 3. "Sitio y webs Interesantes".

  • Al menos incluye un buscador o una web en la que puedas encontrar recursos libres, y que no haya sido comentado por vuestros compañeros.

-http://www.tldp.org/.

Tema 4. "Iniciativa Universia - OCW".

  • ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?

Me ha llamado la atención la gran diverdidad de esta página, ya que se puede acceder a ella a través de varios idiomas, proporciona varios servios de interés, proporciona una información detallada relacionada con el proyecto OCW, también tiene un buscador que facilita cualquier búsqueda.

  • ¿Por cuál has votado y por qué?

Mi voto va dirigido a la siguiente asignatura:NTIC (Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación)en la enseñanza de segundas lenguas (L2) / lenguas extranjeras (LE), porque constituyen un medio a través del cual se accede rápidamente a cualquier información y son de gran utilidad como fuente de recursos didácticos.

  • ¿En qué crees que beneficia a ti, a los estudiantes y a la escuela el uso de recursos libres?

Pienso que los recursos libres facilitan el trabajo docente, ya que permiten acceder, analizar y organizar la información rápidamente. También facilitan el aprendizaje de los alumnos, porque son un medio motivador para ellos, ya que consiguen captar su atención durante más tiempo. Y permiten compartir todo tipo de recursos entre, profesores, alumnos y escuelas.

  • ¿cuáles son las ventajas e inconvenientes de dichos recursos (menciona al menos uno de cada)?.

-Una de las ventajas que tiene el utilizar recursos libres es que posibilita compartirlos, reutilizarlos y mejorarlos entre todo el colectivo de usuarios.

-Un inconveniente es que para modificar cualquier aplicación, se requieren unos conocimientos técnicos que no son sencillos.

lunes, 9 de febrero de 2009

Hola a tod@s:


Hola, me llamo Visi, soy estudiante de Magisterio de Francés y deseo compartir con vosotros, agradables y productivos momentos a lo largo de esta asignatura.


Espero aprender todo lo necesario sobre las TICS y su aplicación. Considero que son fundamentales para el desarrollo intelectual de los alumnos, porque son un medio eficaz, productivo y rápido para adquirir, utilizar y transformar la información.


Debo confesar que al término de mis estudios, considerando los pros y los contras, llevo en mi equipaje universitario, un excesivo peso teórico y una gran carencia de práctica, práctica y muchísimas más cosas prácticas, que me serían muy útiles para poder desempeñar mi labor docente con mayor eficacia.


Bueno, compis, os envío un afectuoso saludo y ánimo que ya nos queda poco......